Una de las opciones de residencia más interesantes en España, que concede, además, permiso de trabajo
Más conocida como Golden Visa, la residencia para inversores surgió en España en el año 2013 con la intención de atraer inversión internacional a España y facilitar el camino a aquellos interesados en invertir y residir en España. Todo lo referente a la Golden Visa es regulado por la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
La Golden Visa, o visado por inversión en España, es un permiso de residencia al que pueden acceder todas aquellas personas que no son ciudadanos de la Unión Europea mediante la realización de una inversión en España de un mínimo de 500.000 €
Entre los requisitos necesarios para poder solicitar una Golden Visa está la necesidad de demostrar que se tienen fondos suficientes para realizar la inversión, que el solicitante no tenga antecedentes penales en ninguno de los países en los que haya residido en los últimos cinco años y contar con recursos económicos suficientes para vivir en España, así como para sostener a su familia.
Uno de los mayores beneficios de la Golden visa, a diferencia de otros permisos de residencia en España que sí obligan a permanecer en territorio español un mínimo de tiempo al año, es el hecho de que, para mantener y renovarla sólo tendrá que ingresar en territorio español un mínimo de una vez al año y no está obligado a adquirir la residencia fiscal.
A pesar de que la residencia de inversor más conocida es la que se realiza por la compra de uno o varios inmuebles en España, existen tres vías para obtener la Golden visa.
Pueden solicitar un visado o autorización de residencia aquellos extranjeros extracomunitarios que realicen una inversión significativa de capital en:
- Activos financieros, realizando una inversión inicial por un valor igual o superior a:
- Dos millones de euros en títulos de deuda pública española, o
- Un millón de euros en acciones o participaciones sociales de sociedades de capital españolas con una actividad real de negocio, o
- Un millón de euros en fondos de inversión, fondos de inversión de carácter cerrado o fondos de capital riesgo constituidos en España, incluidos dentro del ámbito de aplicación de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva, o de la Ley 22/2014, de 12 de noviembre, por la que se regulan las entidades de capital-riesgo, otras entidades de inversión colectiva de tipo cerrado, y por la se que se modifica la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, o
- Un millón de euros en depósitos bancarios en entidades financieras españolas.
- Adquisición de inmuebles en España con una inversión de valor o superior a 500.000 euros por cada solicitante. Esta inversión puede realizarse en varios inmuebles y debe ser libre de cargas.
- Proyecto empresarial deberá aportar un informe favorable que se debe obtener previamente a la solicitud del visado o la autorización de residencia y para la emisión de dicho informe deberá presentar:
- Impreso de Solicitud de Informe de Proyecto Empresarial.
- Copia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
- En caso de que la solicitud no sea presentada por el propio solicitante, se adjuntará el documento acreditativo por el que le autorice al representante a presentar la documentación en su lugar, acompañado del DNI o Pasaporte del Representante.
El titular de un permiso de residencia como inversor también posee un permiso de trabajo, tanto por cuenta propia como cuenta ajena, sin limitación territorial ni de actividad. También podrán realizar estudios en España.
La vigencia de la tarjeta de residencia de inversor inicial tiene una validez total de 2 años (frente a 1 año si la obtienes en el consulado español de tu país de origen).
La renovación de la residencia se podrá iniciar 60 días antes de la caducidad y hasta 90 días después y otra de las grandes ventajas de la Golden visa es que la renovación se concederá por una validez de 5 años.