Saltar al contenido

¿Cómo afectaría la propuesta política de reducción de la jornada a 37,5 horas?

  • 2 min read

Nuestro presidente del Consejo de Administración, José Miguel Contreras, ha sido invitado como experto en el ámbito económico al programa «Duros a 4 Pesetas» de la Cadena Cope, donde tuvo la oportunidad de analizar en profundidad la propuesta política de resultante del acuerdo PSOE – Sumar: la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Durante su participación en el programa, Contreras proporcionó algunos de las claves sobre cómo percibe el sector empresarial esta medida y sobre cuáles son las implicaciones reales de esta propuesta en el contexto empresarial y económico.

En su intervención, Contreras destacó un punto crucial: la reducción del número de horas trabajadas al mismo coste supone, en realidad, un aumento del 6,3% en el coste de la mano de obra. Esta perspectiva resalta la importancia de considerar el impacto financiero de esta medida, no solo para grandes empresas, sino también para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que componen la mayoría del tejido empresarial.

El presidente del Consejo de Administración de Morison ACPM subrayó que. para muchas pymes, el beneficio anual que obtienen es un margen estrecho que marca la diferencia en sus cuentas de resultados al final del año. La reducción de este margen, como la que se derivaría de la mencionada propuesta, podría traducirse en una pérdida de beneficios de entre 2 y 3 puntos porcentuales. Esta pérdida de beneficios podría afectar significativamente a la salud financiera y la sostenibilidad de muchas pymes, que son fundamentales para la economía de la sociedad en España.

En resumen, la participación del Sr. Contreras en el programa «Duros a 4 Pesetas» arroja luz sobre los desafíos que conlleva la reducción de la jornada laboral, particularmente en lo que respecta a su impacto económico en las pymes. Su análisis apunta a la necesidad de considerar cuidadosamente las implicaciones financieras de estas propuestas políticas, en aras de mantener un equilibrio entre el bienestar de los trabajadores y la salud de las empresas, que son motores clave de la economía.